Publicado el 13 mayo, 2022 Por MarÃa Carlota Marval
Existen varias formas de evitar que te espÃen el WhatsApp APK y saber si ya lo están haciendo. No solo se trata de que estén espiando accediendo directamente a tu móvil, sino también de forma virtual a través de herramientas. En este último caso, te adelantamos ya que no existen apps fiables que sirvan para espiar chats de la app de mensajerÃa instantánea más popular de la play store app, pero sà que podrÃan estar aprovechándose de herramientas legales. Te contamos más a continuación.
Hace tiempo se viene hablando de la ineficacia de las apps que prometen espiar WhatsApp. Por seguridad, estas sesiones suelen expirar pasado un determinado tiempo. Pero si quieres asegurarte de ello, es interesante que revises las sesiones activas de WhatsApp.
Una vez que lo consultes, es conveniente que cierres sesión en todas (salvo si estás usando tú mismo una en este momento).
Para consultarlas y proceder a cerrar sesión solo debes ir a los ajustes dentro de la propia app y entrar en Dispositivos vinculados. Si observas que hay alguna sesión que no recuerdes haber configurado, blanco y en botella: te están espiando.
Este método de WhatsApp Web es el más habitual y prácticamente único para espiarte. Y decimos «prácticamente» por aquello de no existir un dispositivo o sistema 100% seguro. Para asegurarte de que no tienes ningún spyware instalado puedes recurrir a los antivirus para móvil y realizar un escaneo en busca de malware.
Y, como extra de seguridad, el siempre recomendable consejo de tener el móvil actualizado a su última versión de software disponible.
Ya sea Android o iOS, es conveniente que acudas a los ajustes del mismo en busca de una posible actualización. En cada nueva versión se integran parches de seguridad de mayor o menor calado que al final disminuyen las vulnerabilidades de tu dispositivo y, por ende, evitan también que puedan acceder a tu WhatsApp.
La respuesta fácil aquà es decir que no prestes tu móvil a nadie. Pero claro, no es tan sencillo como eso. No es solo que muchas veces tengamos que prestar el dispositivo a alguien por alguna razón, sino que también se puede dar el caso de que accedan sin nuestro consentimiento cuando no estamos delante o estamos pendientes de otra cosa.
Aquà es donde entran de lleno los códigos/contraseñas y sensores biométricos. Independientemente de que tengas Android o iOS, el dispositivo permite configurar un método de desbloqueo del dispositivo, el cual servirá para proteger todo el contenido (no solo WhatsApp).
Más allá de elegir la contraseña más segura posible, es interesante que además configures tu rostro y/o huella dactilar como método de desbloqueo alternativo para no tener que escribirla manualmente siempre.
Contraseña/código y sensor biométrico para el móvil en general, pero también un bloqueo de la app de WhatsApp mediante huella o rostro.
Adicionalmente, es interesante que configures el bloqueo automático del dispositivo desde los ajustes al menor tiempo posible. Puede ser quizás algo tedioso que se bloquee el dispositivo con solo unos segundos inactivo si estás leyendo algo, pero previo a ello se atenuará la pantalla y podrás evitarlo. Asà evitarás que, aún dejando el móvil desbloqueado unos solos segundos fuera de tu alcance, nadie podrá acceder.
No obstante, hay una mejor alternativa al anterior ajuste. Y es que un descuido o prestar el móvil desbloqueado con otra intención puede suponer ya romper esa primera barrera de seguridad.
Por ello, lo conveniente es que protejas también la app de WhatsApp. En este caso se puede hacer desde la propia aplicación, siguiendo estos pasos, dependiendo de si estás en Android o iOS:
Una vez tengas esto configurado, nadie que no tenga tu huella/rostro (o contraseña) podrá acceder a la app. Eso sÃ, para ello debes configurarlo como «Inmediatamente», de forma que con solo salir de la app una vez ya te pida volver a reconocerte para entrar de nuevo. No obstante, hay más opciones. En el caso de iOS permite configurarlo después de 1, 15 o 60 minutos; en Android después de 1 o 30 minutos.
Como último consejo, y sobre todo si sospechas que alguien conoce tu contraseña, serÃa interesante que cambies la contraseña ocasionalmente. No tiene que ser ni todos los dÃas, ni todas las semanas. No existe una recomendación exacta para cambiarlo en un momento concreto, ya que la periodicidad la debes marcar tú. No hace falta que lo lleves a ese extremo de que sea un constante cambio, pero tampoco dejes que pase un año sin que la hayas cambiado una sola vez.