Publicado el 4 junio, 2021 Por MarÃa Carlota Marval
Apenas unas semanas que Clubhouse en Android fue lanzada de manera oficial y puede descargarse. Ciertamente esta aplicación abre la puerta a todos los que quieran comunicarse con la voz. Salas para exponer cualquier idea, participación en los clubs, hacer preguntas y mucho más: Clubhouse es una plataforma perfecta para quienes aprecian los podcasts en directo. Lo mejor es que puedes descargala en tu móvil en la playstore de manera gratuita. ¡Conócela!
La plataforma de chats de voz se encuentra operativa en Android, aunque, de momento, tiene un inconveniente: Clubhouse sólo permite el acceso de aquellos que ya tuviesen cuenta o, como mÃnimo, de quienes posean una invitación.
Esta barrera se eliminará en breve ya que la empresa confirmó que Clubhouse pronto estará disponible para cualquiera (‘general release’ para verano). Sólo habrá que esperar.
Nada más instalar la aplicación ésta invita a registrarse y a iniciar sesión. El elemento clave para hacerlo es el número de teléfono: Clubhouse utiliza dicho número como identificador de la cuenta. Además, hace falta un nombre de usuario: éste se elige una vez se inicia sesión por primera vez.
Crea una cuenta en Clubhouse para Android
La plataforma se organiza en base a salas de audio, igual que las conversaciones en grupo de aplicaciones como WhatsApp. Puedes crear una nueva sala (Room) o unirte a las que se encuentren en plena conversación. La idea es que cualquiera pueda comunicarse hablando con los demás y escuchando lo que el resto tiene que decir.
Hemos establecido un paralelismo entre los grupos de WhatsApp y las Rooms de Clubhouse, ambos modos de conversación son parecidos (salvando las distancias).
Pueden participar muchas personas (máximo 5.000), los moderadores tienen el control de las salas, para hablar hay que levantar la mano y en la conversación acostumbran a intervenir expertos en el tema sobre el que versa la ‘Room’.
Clubhouse no es complicada de utilizar ya que todo gira en torno al concepto de sala de audio. Cada sala es como un podcast en directo donde no sólo puedes escuchar a los presentadores e invitados, también tienes la opción de intervenir en cualquier momento pulsando el icono de la mano, el que aparece a la derecha del menú inferior. Los moderadores te darán paso cuando estimen conveniente y siempre si desean hacerlo.
Las conversaciones de cada sala son únicas y no se pueden compartir como grabación ya que Clubhouse es efÃmero: todos los audios desaparecen y no se conserva ninguna copia de lo que se haya hablado en cada ‘Room’ (al contrario de los chats de voz en grupos o canales de Telegram).
En Clubhouse para Android todo lo que escuches desaparece: las salas de audio son efÃmeras, debes disfrutar de las conversaciones según se producen
Clubhouse te irá recomendando salas en función de los temas que hayas seleccionado como afines. Si quieres encontrar otras ‘Rooms’ que estén emitiendo puedes apretar en el icono de ‘Explore’: la aplicación te ofrecerá más sugerencias. Y si, aun asÃ, no obtienes demasiadas salas donde participar, puedes modificar tus intereses desde los ajustes de perfil, dentro de ‘Interests’.
El audio se reproducirá igual que si estuvieses escuchando Spotify o el reproductor de tu móvil: suena en segundo plano y también con la pantalla apagada. No hay opción de pausar el audio, tampoco de adelantarlo o retrocederlo: todo lo que se escucha en Clubhouse se emite en tiempo real.
¿Que te cansaste de escuchar una Room? Puedes abandonarla en cualquier momento y sin que nadie se entere: basta con que pulses sobre el icono de ‘Leave quietly’. Y a otra sala. O al silencio, que hay mucha vida fuera de Clubhouse.
Si las salas o Rooms son las conversaciones de audio en sÃ, los Clubs son las organizaciones donde distintos usuarios de Clubhouse se unen para crear una comunidad en torno a un tema. Clubs de gatos, de viajes, para aprender un idioma y asà hasta el infinito: cualquiera puede unirse a un club para asà estar informado de sus próximas charlas y encontrar amigos interesados en la misma temática.
Los clubs son importantes para localizar usuarios afines en Clubhouse. Basta con hacer una búsqueda dentro de la app (icono superior de la lupa) para localizar multitud de comunidades relacionadas. Y lo bueno es que la plataforma es tan popular que existe una notable variedad de clubs en español. Vale la pena apuntarse a los que estimes conveniente.
Por ejemplo, puedes aprender idiomas en las comunidades que se dedican a enseñarlos, también existe la opción de practicar la lengua ya que puedes intervenir en sus Rooms. O imagina que planificas un viaje y deseas hablar con lugareños: busca ese lugar de destino, localiza algún club relacionado y pregunta directamente en sus charlas; o contacta con los usuarios que estén apuntados al club, seguramente puedan darte recomendaciones.
La magia de Clubhouse para Android es que la plataforma ofrece un espacio abierto a que cualquiera comunique sus ideas, sus conocimientos, encuentre persones afines a sus gustos e, incluso, localice amigos con los que hablar a través de Clubhuouse o fuera de la app. Todo utilizando la voz y con una app tan sencilla de utilizar que en pocos minutos se le toma la práctica. Incluso aunque, de momento, se encuentre sólo en inglés.
¿Que quieres crear tu propia sala? Pulsa en ‘Start a Room’ selecciona ‘Open’ (abierta a cualquiera), ‘Social’ (con amigos y usuarios que te sigan) o ‘Closed’ (con los contactos de Clubhouse que elijas manualmente). Al momento estarás emitiendo para aquellos que deseen escucharte; teniendo la opción de moderar las intervenciones y de invitar a quien desees.
Descarga el APK desde Google Play Store| Clubhouse