Publicado el 11 mayo, 2021 Por MarÃa Carlota Marval
La aplicación WhatsApp APK ha dado marcha atrás en su decisión de cancelar la cuenta a los usuarios que no acepten sus nuevos términos de uso. Sin embargo, esta app favorita de la play store app también ha creado incentivos muy perversos para convencer a la gente para que lo haga.
Desde que Facebook compró WhatsApp muchos usuarios han ido viendo cómo la integración entre los dos servicios era cada vez mayor, por mucho que Mark Zuckerberg declarara ante los responsables europeos que no era posible.
Esto llegó a un punto en el que los usuarios de la aplicación de mensajerÃa deberÃan aceptar que cierta información (no personal) fuera compartida con la empresa matriz con fines comerciales. Y si no aceptaban su cuenta serÃa cancelada.
Finalmente, WhatsApp anunció que daba marcha atrás y no cancelarÃa las cuentas de estas personas, pero ahora sabemos qué otros medios va a utilizar para invitar a la gente a aceptarlas.
En el caso de que un usuario de WhatsApp no aceptae los términos en la aplicación, la app le enviará recordatorios de forma periódica.
Si el usuario no acepta, no tendrá acceso a la lista de chats, aunque podrá entrar a los mismos a través las notificaciones.
Si sigue sin aceptar los nuevos términos la empresa restringirá la posibilidad de recibir y realizar videollamadas y llamadas de voz desde la aplicación. No podrá realizarlas ni responderlas.
Llegará un punto en el que la aplicación no permita ni enviar ni recibir mensajes, por lo que, de factor, serÃa como no tener cuenta. Eso sÃ, siempre podemos exportar los chats y datos y llevárnoslo a otras aplicaciones.
Estos plazos serán de semanas, pero no a todos los usuarios les aparecerá de forma simultánea.
La empresa ha querido realizar este movimiento para mitigar el daño que habÃa recibido al anunciar que las cuentas que no aceptaran los nuevos términos el 15 de mayo se cerrarÃan. Esto provocó una estampida de usuarios a Signal y Telegram.
Recordemos que esto no afecta a los usuarios europeos gracias a la reciente legislación GDPR.