Publicado el 12 abril, 2018 Por Mauricio Macas
Por si no lo sabÃas, hace casi cuatro años Facebook, la red social más utilizada en el mundo, compró WhatsApp a un precio que oscila los 21.800 millones de dólares. Nadie puede negar que el resultado de esta fusión haya sido positivo. Sin embargo, WhatsApp comparte tus datos con Facebook y esto puede ser considerado como una violación de privacidad.
La empresa del buen Mark Zuckerberg se ha visto inmersa en polémicas durante los últimos meses. Facebook tuvo que pagar una altÃsima multa por incumplir la Ley General de Protección de datos. La aplicación de la red social estaba quebrantando la ley en casi todos los paÃses. La inevitable realidad es que WhatsApp comparte tus datos con Facebook y lo seguirá haciendo por mucho tiempo.
En los términos de usuario de WhatsApp, aquellos que seguramente ignoraste al instalar la aplicación, hay un fragmento que dice que los datos de la aplicación se compartirán con Facebook. Tú aceptaste estas condiciones asà que ya no hay vuelta atrás.
 “Para enviar instrucciones de pago a PSP (proveedores de servicios de pago), mantener su historial de transacciones, proporcionar atención al cliente y mantener nuestros servicios seguros, compartimos la información que recopilamos bajo esta polÃtica de privacidad de pagos con terceros proveedores de servicios, incluido Facebook“.
Eso sÃ, Zuckerberg asegura que este compartimiento de datos se hace para aumentar la seguridad. ¿Le crees? Le creas o no, la verdad es que ambas aplicaciones tienen en sus manos los datos de millones de personas. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Otro capÃtulo estelar en la novela de Facebook y la privacidad de sus usuarios. A estas alturas nadie se sorprende con los escándalos que suceden dentro y fuera de la red social. No te engañes, igual seguirás utilizando ambas plataformas a pesar del tratamiento que les dan a tus datos.