Publicado el 24 enero, 2022 Por MarÃa Carlota Marval
Cada vez más personas se están dando cuenta de que Telegram APK es una alternativa mejor y más completa que otras como WhatsApp APK porque cuenta con una gran cantidad de funcionalidades muy útiles como la sincronización entre dispositivos, un chat privado para dejarte notas a ti mismo, canales privados para almacenar todo lo que quieras o almacenamiento ilimitado en la nube.
Un grupo de desarrolladores han utilizado esta última función del cliente de mensajerÃa creado por los hermanos Durov para crear una plataforma llamada TeleDrive. Por medio de esta podrás tener tu propia nube con almacenamiento ilimitado sin pagar ni un céntimo.
Ciertamente, TeleDrive es un proyecto de código abierto que utiliza la API de Telegram. Su funcionalidad de almacenamiento ilimitado te permite subir archivos a su plataforma siempre que estos no tengan un tamaño superior a 2 GB.
Además te ofrece un servicio de almacenamiento en la nube ilimitado y gratuito. Los creadores de TeleDrive ponen a tu disposición dos modalidades: una gratuita y otra de pago:
Para empezar a crear tu propia nube gratuita e ilimitada con TeleDrive debes tener una cuenta en Telegram y llevar a cabo las siguientes acciones:
También podrás subir carpetas enteras o crear las tuyas propias pulsando en el icono de la carpeta situado justo encima de los archivos que has subido. Seguidamente podrás escoger una de sus dos opciones: upload, para subir una carpeta o create, para crear una carpeta nueva.
Todos los archivos y carpetas que subas a TeleDrive te aparecerán en tu chat de Mensajes guardados en la app de Telegram, aunque en el caso de las segundas solo te aparecerán los archivos que contienen.
Con TeleDrive podrás crear tu propia nube ilimitada sin pagar nada y acceder a todos los archivos que tengas allà almacenados desde cualquier dispositivo y el principal problema de este servicio es que puede cerrar en cualquier momento si Telegram APK decide restringir el acceso a su API a terceros.
Por esta razón, te recomendamos que guardes dos copias de los archivos más importantes: una de ellas en alguna de las plataformas más conocidas de almacenamiento en la nube y la otra en un disco duro o en tu ordenador.